Más Planeta
II JORNADAS ECOSOCIALES DE NAVARRA 2025
Asociación Más Planeta.
Tras las buenas sensaciones de la primera edición, organizamos por segundo año las Jornadas Ecosociales de Navarra.
Nuestra finalidad es enriquecer el debate sobre la transición ecológica, una transición que está afectando de manera incipiente a todos los sectores económicos y sociales. Una transición donde las administraciones públicas y sector privado tienen un papel fundamental, pero donde los comportamientos, hábitos y elecciones de la ciudadanía tienen un gran significado y repercusión.
Todas y todos podemos aportar nuestro granito de arena para transformar nuestro sistema en algo más sostenible, más descarbonizado, más justo. Un sistema que tenga cada vez más en cuenta los límites planetarios, y el gravísimo coste de sobrepasar dichos límites.
Desde Más Planeta queremos avanzar ecosocialmente, aunque sea pasito a pasito, de forma factible. Queremos mirar cara a cara a esta crisis ecológica de grandes dimensiones, pero también queremos no perder la esperanza. No deseamos abonar los discursos de la “antipolítica”. No pretendemos nutrir narrativas nihilistas y absolutamente escépticas con cualquier paso que se dé, especialmente en materia de transición ecológica.
No compartimos las posturas poco constructivas que a quien más benefician es precisamente al sector más reaccionario e involucionista de nuestra sociedad. Sectores que han cogido por bandera el derribar las políticas más avanzadas para proteger la salud del planeta (y la salud de la humanidad), políticas que se están poniendo en marcha en los últimos años a lo largo de todo el mundo, como por ejemplo el Pacto Verde Europeo.
Este año traemos a Navarra varios enfoques. Además de los actos en la Comarca de Pamplona-Iruña, Tudela o Tafalla, ampliamos actos en Tierra Estella. Primeramente, le vamos a dar bastante importancia a las metodologías sobre comunicación y la crisis ecológica, y especialmente a la emergencia climática. Contaremos con especialistas como Irene Baños, Gemma Tesó, y Marta Montojo. En segundo lugar, vamos a reflexionar sobre la relación entre transición ecológica justa y sus repercusiones sobre el empleo, de la mano de Joaquín Nieto.
En tercer lugar, seguiremos aportando al debate sobre dieta saludable para las personas y dieta sostenible para el planeta, de la mano de El Comidista, Mikel López Iturriaga. Por último, no solo organizamos charlas, también visitas in situ a zonas de interés ecosocial. En esta edición hemos organizado una charla y visita guiada, de la mano de Igor Erbiti, para hablar sobre bosques, incendios y cambio climático. Precisamente en la falda de la Sierra del Perdón, en Undiano, muy afectada por los incendios de junio de 2022.
Esperamos que os guste este programa de actividades abiertas. Están diseñadas con mucho cariño.

